En el marco de las actividades del Día Internacional de la Diversidad Biológica, el Gobierno de Morelos en coordinación con el Club Rotarios y Rotarac de Jardines de Cuernavaca, dieron inicio a la campaña “Kilómetro de Aceite”, la cual tiene como objetivo convocar a la ciudadanía y comercios a separar el aceite quemado de cocina y con ello evitar la contaminación de los ecosistemas.
“En Morelos nos sumamos a estas iniciativas que además de propiciar el cuidado de nuestro entorno, promueven la conciencia ciudadana y el impulso de la economía circular, toda vez que este residuo será reutilizado como materia prima en la producción de alimentos para el consumo animal”, expresó José Luis Galindo Cortez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
Un litro de aceite contamina 15 mil litros de agua, por lo que la meta de esta campaña es recolectar a partir de este día y hasta el mes de junio 10 mil litros de aceite vegetal quemado, lo cual permitirá evitar la contaminación de 150 millones de litros de agua.
“Generar alianzas con la sociedad civil organizada, los gobiernos municipales y empresarios es indispensable para transitar hacia un desarrollo sustentable, es por ello que reconocemos la iniciativa del Gobierno de Morelos, encabezado por Cuauhtémoc Blanco Bravo, para ser punta de lanza en este trabajo que además de beneficiar el planeta, crea empleos y se impulsa la economía circular”, dijo María Enriqueta López de Arbesú, gobernadora del Distrito 4185 del Club Rotario de Cuernavaca.
Hasta el momento, se cuentan con 12 centros de acopio distribuidos principalmente en Cuernavaca, Emiliano Zapata, Ayala, Temixco, Tetela del Volcán, Tetecala y Jojutla; sin embargo, la invitación está abierta para que tanto empresas como ayuntamientos sean parte del directorio de puntos de recolección a través de la instalación de un bote separador. Las ubicaciones se pueden consultar en la página www.sustentable.morelos.gob.mx
Esta iniciativa es impulsada por el Club Rotarios y Club Rotarac de Jardines de Cuernavaca, quienes serán los encargados de la recolección de este residuo en los diferentes puntos de acopio para ser entregado a Harinas de Minatitlán S.A. de C.V., en Veracruz, empresa dedicada a la producción de harinas y grasas de origen animal para la industrialización y elaboración de alimentos balanceados para consumo animal.
“Es importante señalar que cuando el aceite llega se somete a un proceso de tres etapas de filtración donde se quitan los contaminantes, después de esterilización para asegurarnos que el aceite que sale de ese proceso industrial sea sano; posteriormente se vuelve a filtrar y finalmente pasa por la deodorización; de esta manera queda listo para ser utilizado en la industria de producción de alimentos para mascotas”, informó Vicente Arbesú García, representante de la empresa Harinas de Minatitlán.
Cabe precisar que esta actividad se enmarca en la celebración del Día Mundial de la Diversidad Biológica 2022, el cual fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el año 2000 y que resulta fundamental para tomar conciencia sobre la permanente interacción de los humanos con los componentes naturales en donde se desarrollan nuestras actividades.