Después de que fue rehabilitado por las afectaciones del sismo del 19 de septiembre de 2017 El antiguo Palacio de Cortés abre nuevamente sus puertas, ahora bajo el nombre de Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM).
Podremos conocer las salas permanentes y tres exposiciones temporales. Se trata de la reestructuración museográfica que mostrará la diversidad cultural y natural de este territorio. Ahora podemos visitar un inmueble estable creado por un trabajo de un equipo multidisciplinario de expertos en Monumentos Históricos (SMH) Restauración, Conservación y Registro del Patrimonio Artístico, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; así como de empresas privadas.
Con la reintegración del icónico torreón del Palacio de Cortés el cual redujo su peso en 70%, gracias a una estructura con materiales más ligeros, se dio por finalizada la tarea arquitectónica, además de la restauración del gran tríptico mural de Diego Rivera, Historia del estado de Morelos, Conquista y Revolución, que el público podrá admirar en la terraza, su sitio original.
El nuevo recorrido está integrado por cinco salas: Biodiversidad, Bioculturalidad, Paisaje, Pueblos de maíz y piedra, y El fenómeno olmeca. En el corto plazo se trabajarán las salas de Arqueología e Historia: siglos XVI al XIX, y Antropología: siglos XX al XXI. Además de un epílogo: «El futuro y la responsabilidad compartida», que referirá a la necesidad de hacer de la preservación del patrimonio cultural un compromiso colectivo.
Asimismo, podremos recorrer la exposición La figura humana en la Colección Leof-Vinot, integrada por 30 piezas antropomorfas procedentes de sitios de Mesoamérica y Oasisamérica, las cuales abarcan un arco temporal de más de 2,500 años. También se presentará una muestra organizada por el Colectivo Etnografía de las Regiones Indígenas de México, sobre la participación de las comunidades morelenses en la rehabilitación de su patrimonio afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017; y una más, «Las vueltas que da la vida», compuesta por un conjunto de malacates, para abordar, a través del tejido, la participación femenina en la época prehispánica.
Todo esto sucederá a partir de del 30 de marzo de 2023, de martes a domingo, de
9:00 a
18:00 horas. En calle Francisco Leyva No. 100, Cuernavaca, Centro, Morelos.
Y la entrada es libre.