W Radio Morelos

Fortalecen docentes habilidades para atender a la población escolar migrante

Participaron 40 normalistas en un curso sobre Educación Transnacional
Con el propósito de coadyuvar en la calidad de la educación básica para las niñas, niños y adolescentes migrantes que transitan entre México y Estados Unidos de América, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos – IEBEM llevó a cabo la capacitación: “Atención educativa a la comunidad transnacional”, dirigida a maestras y maestros de la Normal Urbana Federal Cuautla y la Normal Rural de Amilcingo.
El director general del IEBEM, Eliacín Salgado de la Paz, detalló que a través del Departamento de Normales y el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) en el Instituto, en alianza con la Universidad de Lebanon Valley, en el estado de Pennsylvania, en el vecino país del norte, se efectuó un ejercicio de capacitación, con el cual se buscó ofrecer a las futuras generaciones de maestras y maestros normalistas, la oportunidad de contar con una mayor comprensión de la movilidad académica a causa de la migración.
Además, de proporcionarles las herramientas para satisfacer las necesidades de las y los estudiantes que regresan a las escuelas mexicanas, después de haber cursado parte de su educación en Estados Unidos de América, “conocimientos que, sin lugar a dudas, habrán de favorecer su futuro quehacer profesional en las escuelas y salones de clase”, aseguró Salgado de la Paz.
El funcionario mencionó algunas de las temáticas impartidas a lo largo de siete módulos a los cerca de 40 profesionales educativos normalistas participantes, entre ellas: Acceso al Sistema Educativo para la Comunidad Migrante, Incorporación de la comunidad transnacional al sistema educativo, Enseñanza en los Estados Unidos, y la Formación de docentes frente a la escolarización transnacional.
Adicionalmente, Eliacín Salgado subrayó que con este programa formativo, los docentes capacitados transmitirán a los futuros maestros las bases que les permitan proveer de mayores y mejores oportunidades para sus alumnos migrantes, y éstos no interrumpan la continuidad de sus estudios y se incorporen de manera adecuada y oportuna al Sistema Educativo, tanto en escuelas de Morelos, como en otras partes del país.
Finalmente, además de reconocer la trayectoria de la ponente, el director general del IEBEM agradeció a la doctora Kathleen Tacelosky su visita al territorio estatal, para compartir al magisterio morelense la experiencia de sus trabajos de investigación en torno al fenómeno de la educación transnacional con atención al aspecto lingüístico.

Más tendencias