W Radio Morelos

Juan Rulfo, el escritor de los desastres

Juan Rulfo, es uno de los escritores mexicanos más importantes de todos los tiempos. Sus dos novelas: “El llano en llamas” y “Pedro Páramo”, lo conviertieron en uno de los grandes en la lengua hispana del siglo XX.

En uno de los 17 cuentos que componen «El llano en llamas», titulado «El día del derrumbe», Rulfo, parece predecir los sismos de septiembre de 1985, 2017 y 2022.

Estamos hablando de un libro que salió a la luz en 1953, los lectores de aquel momento, como los de ahora, sintieron nacer en su interior las preguntas: ¿quién es Juan Rulfo? y ¿por qué escribe lo que escribe?.

En la redacción del libro, vemos muy marcado el lenguaje de los Mexicanos, incluso, en ocasiones presenta dificultades para el lector, no sólo porque se usan palabras propias del país, sino por algunos regionalismo o neologismos propios de Rulfo.

Encontramos palabras como: 

  • Agazapados: oculto; apenas visible por su poco bulto o elevación.
  • Horqueteados: dicho de la plántula del café: Echar las primeras ramas.
  • Trancas: palo grueso y fuerte que se usa principalmente como bastón o para golpear con él.
  • Carabinas: es un arma de fuego similar al fusil, pero generalmente más corta y con menor potencia de fuego.

Pero regresando al tema, ¿qué pasa con las coincidencias de lo que se escribió hace 69 años? Fue en la plataforma Twitter, donde los usuarios este lunes 19 de septiembre, recordaron algunas de las líneas de «El día del derrumbe», las cuáles dicen así:

       —Esto pasó en septiembre. No en el septiembre de este año sino en el del año pasado. ¿O fue el antepasado, Melitón?
        —No, fue el pasado.
        — Sí, si yo me acordaba bien. Fue en septiembre del año pasado, por el día veintiuno. Óyeme, Melitón,¿no fue el veintiuno de septiembre el mero día del temblor?
        —Fue un poco antes. Tengo entendido que fue por el dieciocho.
        —Tienes razón. Yo por esos días andaba en Tuzcacuexco. Hasta vi cuando se derrumbaban las casas como si estuviera m echas de melcocha; nomás se retorcían así, haciendo muecas y se venían las paredes enteras contra el suelo.

El día del derrumbe
(El Llano en llamas, 1953)

Y tú ¿qué piensas de esto? fue una coincidencia o realmente Juan Rulfo sabía algo que nosotros no…

Más tendencias

WRadio Morelos Copyright © 2022. Todos Los Derechos Reservados