La Dirección General de Música de CulturaUNAM informa que el director de orquesta Sylvain Gasançon ocupará la dirección titular de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) durante el periodo comprendido entre enero 2023 y diciembre 2025.

Reconocido por sus poderosas interpretaciones y su detallado trabajo musical, con un repertorio que abarca desde lo barroco hasta lo contemporáneo, Gasançon ha sido descrito por la prensa como un director “magnético”, “con mucha música por dentro y con muchas herramientas para proyectarla”. Alcanzó el reconocimiento internacional tras ganar en 2005 el primer lugar del Concurso Internacional de Dirección de Orquesta Eduardo Mata, organizado por la UNAM e Instrumenta, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Relaciones Exteriores; la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) fue la agrupación residente del concurso. Como resultado del premio, Gasançon se presentó en 2006 al frente de la OFUNAM para dirigir, entre otras obras, la Octava Sinfonía de Shostakóvich. Ese mismo año obtuvo el segundo lugar en uno de los certámenes más prestigiosos de Europa para jóvenes directores, el Concurso Jorma Panula de Finlandia.
A partir de estas dos victorias se multiplicaron las invitaciones. Entre otras agrupaciones, Gasançon ha dirigido a la Orquesta de Cámara de Lausana, la Orquesta del Centro Nacional de las Artes en Ottawa, la Orquesta del Estado de San Petersburgo, la Filarmónica de Magdeburgo, la Orquesta Nacional de Lorena, la Orquesta de Bretaña, la Orquesta de la Región de Murcia, la Orquesta del Festival de Sofía, la Orquesta Metropolitana de Lisboa y la Filarmónica de Hong Kong. En América Latina ha estado al frente de la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, la Orquesta del Estado de Sao Paulo y la Filarmónica de Bogotá.

Desde 2016 ha mantenido una relación muy estrecha con la OFUNAM, de la cual ha sido director huésped en múltiples ocasiones. Al frente de la OFUNAM ha dirigido obras de Brahms, Bruckner, Chaikovski, Dvořák, Elgar, Honegger, Messiaen, Mozart, Revueltas, Roussel, Schubert, Sibelius, Strauss, Wagner y Zemlinsky, entre otras, así como música de compositoras y compositores contemporáneos de México, como Alexis Aranda, Ignacio Baca Lobera y Marcela Rodríguez. En nuestro país también ha estado al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.