W Radio Morelos

• Cerca de 250 personas disfrutaron de este encuentro cultural, científico y gastronómico

En medio de un ambiente familiar rodeado de la naturaleza, cerca de 250 personas se dieron cita en el Área Natural Protegida «Parque Nacional Lagunas de Zempoala» para disfrutar de la octava edición de la Feria del Hongo (Chjo) Tlahuica 2022, en donde además de degustar alimentos, conocieron más sobre el reino Fungi o de los hongos, a través de exposiciones, talleres y conferencias dictadas por expertos en la materia.

Este evento impulsado por el grupo de Ecoturismo Tlahuica Pjiekakjoo en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable Morelos, Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección General del Parque Nacional Lagunas de Zempoala, se ha consolidado como un referente para el fomento del conocimiento sobre el aprovechamiento sustentable de los hongos en esta región del país.

De acuerdo con el Estudio de Estado 2: La Biodiversidad de Morelos, actualmente se describen 850 especies (847 identificadas) de hongos en la entidad, de las cuales, 57 se catalogan con uso alimenticio, 20 tóxicos y 11 bajo la categoría de uso medicinal, de ahí su importancia de conservación para los ecosistemas como agentes fundamentales de la dinámica en la que actúan como recicladores de materia orgánica, por ejemplo.

Cabe destacar que, durante la octava edición de la Feria se llevó a cabo el Concurso Gastronómico, donde las cocineras tradicionales de la región expusieron ante chefs sus platillos, quienes reconocieron su sazón y el valor cultural.

También se llevaron a cabo cinco conferencias por catedráticos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Universidad de Guadalajara, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con temas como los beneficios de los hongos en la salud, biotecnología de su cultivo en comestibles, medicinales, experiencias y vivencias.